jueves, 14 de agosto de 2014

Las líneas de Nazca

Misteriosas figuras trazadas en el desierto

En el Perú, a 400 kilómetros al sur de Lima y a 50 kilómetros de la costa del Pacifico, se extiende la meseta desértica de Nazca, cubierta de gran cantidad de dibujos y figuras geométricas que sólo pueden apreciarse desde el aire.
No fue sino hasta 1927 mil años después de la presunta desaparición de los indios nazcas, que comenzamos a vislumbrar la magnitud del misterio, cuando un piloto peruano descubrió casualmente la increíble red dibujada en el suelo. El arqueólogo norteamericano Paul Kosok, el primer investigador que intentó resolverlo, llegó al lugar en 1939.

Los nazcas

Este pueblo misterioso parece haber conocido su apogeo en el curso de los últimos siglos antes de Cristo,
previo a decaer para desaparecer finalmente hacia el año 900 en los flujos de población venidos de la alta meseta andina.
Los nazcas son especialmente famosos por su alfarería policromada, que proporciona a mayor parte de os conocimientos que poseemos acerca de su modo de vida. La semejanza entre algunos de sus dibujos y los de la llanura permite pensar que son efectivamente los autores de las enigmáticas figuras trazadas en el suelo. Agricultores sedentarios, los nazcas dominan los valles de la costa sur de Perú. Levantan ciudades, de las que Cahuachi es la más importante. Rara vez emplean el metal.
Los nazcas momifican a sus muertos y los entierran, con una variedad de objetos y vestimentas finamente tejidas, en tumbas cilíndricas y verticales. Decapitan a sus enemigos y consagran un culto a las cabezas cortadas, que retienen, según creen, la fuerza vital del adversario.

Un inmenso «yacimiento» arqueológico

Extendiéndose sobre más de 500 km 2 , las líneas de Nazca fueron trazadas despejando la tina capa de piedras oscuras que cubren el desierto para dejar al descubierto el suelo más claro.
Hay marcas de tres tipos bien definidos: líneas rectas, en zigzag o dibujando espirales que pueden alcanzar hasta 5 km de largo; figuras geométricas en forma de franjas de gran tamaño que se asemejan a las "pistas de aterrizaje"; representaciones de animales que sobrepasan frecuentemente los 150 metros de largo. En la ladera de ciertas elevaciones que bordean el desierto, dibujos de seres humanos de una ejecución diferente y más primitiva han sido atribuidos a los paracas, predecesores de los nazcas en la región. Las figuras trazadas geométricamente a través de los relieves del terreno, como si estos no existieran, y recubiertas por el polvo de los siglos resurgieron en todo su esplendor gracias al trabajo de una matemática alemana llamada María Reiche. Les ha dedicado toda su vida a partir de 1945, dividiendo su tiempo entre la investigación y la conservación de las líneas trazadas en el suelo.

«¿El mayor libro astronómico?»

Al igual que Paul Kosok, al que bahía comenzado por secundar y a quien debemos la definición anterior, María Reiche piensa que las líneas rectas (que forman generalmente motivos solares que se entrecruzan) constituyen una especie de calendario astronómico que permite calcular fechas y estaciones. Sin embargo, los estudios por computación realizados en 1968 por el astrónomo norteamericano Gerald Hawkins (famoso por haber descubierto los alineamientos astronómicos de Stonehenge) no permiten encontrar una cantidad de alineamientos suficiente para sobrepasar el simple efecto de la casualidad.
Sin embargo, la etnóloga Simone Waisbard y su hijo Jack, experto en informática, se percatan, al estudiar el plan del conjunto de figuras geométricas y de representaciones de seres vivos, que se trata de un calendario meteorológico. O, más bien, de numerosos calendarios superpuestos en el curso de los siglos, lo que deja suponer, por ejemplo, la sobreimpresión de una "pista" sobre un magnífico pájaro de más de 100 metros de longitud.
Otro experto en el tema, el explorador inglés Tony Morrison, atribuye a los dibujos trazados un significado más bien religioso, basándose en las costumbres y en la religión de los nazcas. Para él, las líneas son senderos sagrados que unen altares (que pueden ser materializados por los numerosos montículos de piedras unidas por estas líneas); los dibujos, homenajes a los dioses del cielo, y las grandes pistas, los lugares de reunión para el culto.





A lo largo de kilómetros, inscritos en la arena, rectos o curvilíneos, dibujando formas sólo reconocibles desde el cielo, los trazados de Nazca: arriba, una especie de candelabro o tridente mágico; a la izquierda, un mono; a la derecha, una araña.

Una obra de arte visible sólo desde el cielo

¿Cómo pudieron los nazcas trazar dibujos tan perfectos sin verlos? María Reiche afirma que lo hicieron agrandando maquetas, de las que encontró huellas cerca de algunas figuras animales.
El norteamericano Jim Woodman, junto al aeronauta inglés Julian Nott, intentó probar que los nazcas sabían fabricar globos aerostáticos para supervisar el trazado de las figuras. Trabajando a partir de dibujos encontrados sobre piezas de alfarería y después de haber constatado la presencia de huellas de fuego al centro de la red de las pistas, fabricó un globo en 1975, el Cóndor 1, con telas y cuerdas del mismo tipo de las que fueron encontradas en las momiasnazcas, y le colgó una barquilla de caña en forma de pequeña góndola. El globo se elevó 90 m antes de caer, salvándose milagrosamente ambos aeronautas. Pero existen pruebas que los nazcas pueden haber volado... Hipótesis osada pero más sensata que la del suizo Erich von Daniken, para quien las pistas serian un aeropuerto rudimentario para extraterrestres que vinieron a visitar nuestro planeta en el pasado. A menos que los magníficos dibujos de animales sean una señalización gigante edificada por los fieles en el curso de los siglos para guiar a unos dioses para su hipotético retorno.

Figuras extrañas en el mundo

Si los dibujos de Nazca son los más famosos en su tipo, existen otros ejemplos de figuras trazadas en el paisaje.
Trazados en el Nuevo Mundo. La bahía de Pisco, en Perú, es dominada por un gigantesco «candelabro» tallado por los paracas. Más al sur, en Chile, se extiende el desierto de Atacama.
En el valle de Lluta, se pueden apreciar en las laderas de las montañas de animales, círculos, espirales y un hombre volando, que fueron dibujados con piedras. Pero la figura más bella es el llamado "gigante de Atacama”, de 120 metros de alto, en la
Sierra Única. Al igual que las figuras de Nazca, está rodeado de una red do líneas y «pistas». En América del Norte, encontramos en el desierto, cerca de Blyth, en California, tres grupos de figuras de hombres y animales, la mayor de las cuales alcanza 51 metros. Estos dibujos, que sólo se pueden apreciar desde el aire, fueron recién descubiertos en 1932.
Gigantes de Gran Bretaña... Dos grandes siluetas humanas se destacan sobre las colinas. La primera, llamada «el gran gigante de Cene», se encuentra en Dorset, en el sur de Gran Bretaña. El hombre tiene 55 metros de alto y luce un falo de 9 metros; «el gran hombre de Wilmington» se puede ver en el Sussex. Ambas fueron descubiertas hace sólo algunos siglos y aún se le desconoce su origen exacto.
...Y caballos. Sin embargo, los dibujos más conocidos del Reino Unido son sin duda los caballos, que se destacan sobre cierta cantidad de colinas. Todos son relativamente recientes, posteriores al siglo XVII, pero dos son auténticas figuras venidas de un pasado relativamente lejano. La más famosa es el gran caballo estilizado de Uffington, en el Berkshire, que se remonta a la Edad de Hierro celta, y la más enigmática es el «caballo rojo» de Tysoe (rojo ya que estaba dibujado sobre arcilla y no sobre caliza), en el Warwickshire, actualmente invisible, ya que fue destruido en el año 1800. Los Investigadores han estimado que medía 78 metros de largo, pero no han podido determinar su origen.

No hay comentarios:

© Copyright – “Más Allá del Misterio” se reserva todos los Derechos.

El presente artículo puede ser publicado total o parcialmente, si el autor y/o autores del sitio web se afirman claramente y ubique obligatoriamente el link directo, como fuente “masdelmisterio.blogspot.com” junto al artículo

http://masdelmisterio.blogspot.com.es/

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...