Un
cura de campo se transforma en millonario
Un joven sacerdote, el cura Saunière es
enviado en 1885 a Rennes-le-Château, aldea cercana a Tolosa. Sus ingresos son
modestos, pero, algunos años más tarde, ante la curiosidad general, parece
repentinamente disponer de una gran fortuna.
Al tiempo de su nominación, Berenguer
Saunière tiene treinta y tres años, hombre joven de físico agradable, tiene un
carácter voluntarioso. Según los rumores, al querer restaurar su iglesia hizo
un descubrimiento muy interesante.
Un
comportamiento extraño
En ese tiempo, el padre Saunière tiene
escasos ingresos; la paga ha sido suspenda por haberse inmiscuido en política
por lo que sólo cuenta para vivir con las donaciones de sus parroquianos y el
producto de la caza y la pesca. Tiene, sin embargo, a ambiciones para su
parroquia y quiere refaccionar su iglesia.
En 1886, obtiene un adelanto e inicia
los trabajos. Al remover una losa del piso del altar descubre entonces, según
dicen, una cavidad repleta de joyas visigodas y carolingias, junto a unos
pergaminos amarillentos del siglo XIII, con indicaciones sobre unas
inscripciones del cementerio colindante, El joven cura se dirige a París, donde
hace descifrar los pergaminos. Se reúne en especial con el padre Biel, director
espiritual de San Sulpicio. Pero poco se sabe de su estada en París; parece
haber encontrado en los pergaminos referencias al rey merovingio Dagoberto y a
Sión (Jerusalén).
Pasa, nadie sabe por qué, gran parte de
su tiempo en el museo del Louvre, donde adquiere tres reproducciones de
cuadros:Los pastores de Arcadia, de Nicolas Poussin: elRetrato de San Antonio,
de David Teniers, y elRetrato del papa Celestino V. Por último, se sabe que se
hizo amigo de la cantante lírica Emma Calvé. De regreso a Rennes-le-Château, el
cura retoma los trabajos de restauración. Debajo de otra losa del piso del
altar, descubre más inscripciones y bajos relieves del siglo VI. Después de
este hallazgo, suspende los trabajos y recorre la campiña, volviendo cada vez
con su bolso lleno de guijarros.
Las
riquezas del Templo de Jerusalén
“Harás un candelabro de oro puro el
candelabro, su base y su pie serán repujados; sus cálices, botones y flores
harán cuerpo con él. Seis brazos se desprenderán de sus lados, tres de cada
lado. Lo harás con todos sus accesorios de un talento de oro puro).
Éxodo 25,31
“En cuanto a su palacio, Salomón trabajó
en él 13 años hasta su terminación, (...) Salomón depositó todos los objetos
que había hecho en el templo de Yahvé el altar de oro y la mesa de oro sobre la
que se colocan los panes de oro, los candelabros, cinco a cada lado, delante
del Debir, de oro fino las lámparas, las copas, los incensarios, los cuchillos,
los copones en oro fino, los pivotes de la puerta de la cámara interior, el
sagrario, y del Hékal. Entonces fue concluido todo el trabajo que hizo el rey
Salomón por el templo de Yahvé (...) Entonces Salomón convocó a los ancianos de
Israel a Jerusalén para hacer subir desde la ciudad de David, Sión, el Arca de
la Alianza de Yahvé.”
1º libro de los Reyes, 7 y 8
Una
fortuna repentina
¿Encontraría el joven cura un tesoro,
como muchos afirman? No dijo nunca nada, salvo quizás a su sirvienta María
Denamaud, pero todo lleva a pensar que descubrió una abundante fuente de
ingresos.
![]() |
El diablo de la pila de agua bendita de la iglesia Rennes-le-Château ¿El origen de la fortuna del cura sería diabólico? |
De un día para otro, se pone a gastar
sin medida, emprende la construcción de una residencia de estilo renacentista y
de un invernadero, compra terrenos y restaura completamente la iglesia a sus
costas. Pero su tren de vida llama la atención del pueblo y debe justificarse
ante el obispo. No le confidencia nada y asegura que el dinero proviene de
donaciones de personas acaudaladas que le encargan misas, pero cuya identidad
no quiere revelar. El obispo no se engaña y lo suspende de su ministerio
eclesiástico bajo la acusación de tráfico de misas. En 1917, el padre Saunière
muere, llevándose su secreto a la tumba. Su fiel María hereda la propiedad,
pero como era demasiado costosa su mantención, la vende a un tal Noël Corbu.
Murió finalmente en 1953, Corbu excave en vano por toda la propiedad en busca
del tesoro.
¿El
tesoro de Jerusalén?
Una de ellas se refiere al tesoro
perdido de Jerusalén, que el cura habría encontrado. En el año 70, los romanos,
conducidos por el futuro emperador Tito, toman Jerusalén, después del fracaso
de la sublevación de los hebreos, y saquean el templo construido por Salomón.
Las riquezas obtenidas son expuestas en Roma y robadas después por el rey
visigodo Alarico en el saqueo de la ciudad en 410. Este tesoro habría
contenido, entre otros, el Arca de la Alianza, la Mesa de Oro del Pan Sagrado,
trompetas de plata y elmenorah, el famoso candelabro de siete brazos de 34 kg
de oro puro.
Pero al término del siglo ya los
visigodos han conquistado gran parte de Europa occidental y construido
numerosas fortalezas, algunas en el área de Rennes-le-Château. El padre Saunière
no podía ignorar que su iglesia había sido levantada en 1519 sobre los
cimientos de un antiguo edificio visigodo, lo que se confirma con el
descubrimiento de los bajos relieves bajo el altar. Para reforzar aún más esa
teoría, un antiguo dicho del pueblo expresa " Entre el cerro Alaric y el
monte Alaricou está el tesoro de los tres reyes "
Hipótesis
para un tesoro
Cerca de 200 libros se han inspirado en
el descubrimiento del padre Saunière y proponen versiones muy diversas para el
origen y la naturaleza del tesoro.
Una de ellas atribuye el tesoro a los
cátaros, muy presentes en esa región. Después de su caída en Monsegor en 1244,
sus riquezas habrían sido trasladadas en secreto fuera del castillo y
enterradas en Rennes-le-Château.
Otros quieren ver ahí el presunto botín
de guerra del rey Dagoberto, escondido en 660 en el antiguo condado de Razès,
al que pertenece el pueblito.
La versión más común es la del tesoro de
los Templarios, supuestamente enterrado en Rennes-le-Château hacia 1314,
después de la muerte del gran maestre de la Orden. Jacques de Molay. Partiendo
de relatos de Wolfram von Eschenbach, según los cuales la historia del Santo
Grial tiene lugar en el sur de Francia y no en Bretaña, algunos especialistas
han deducido que es este tesoro el que descubrió Saunière.
No hay comentarios:
Publicar un comentario