A la mayoría de nosotros nos parece
extraño escuchar el sonido de nuestra voz en una grabación, pero ¿por qué
sucede? ¿Qué hace a la voz que escuchamos en nuestra cabeza tan distinta a la
que los demás escuchan?
La explicación científica detrás de éste
fenómeno tiene su base en las vibraciones corporales internas, que nadie más
escucha. Cuando escuchas a otras personas hablar, tu tímpano he oído interno
vibran como resultados de las ondas sonoras que vienen de afuera, vibraciones
que el cerebro convierte en sonido.
Lo mismo sucede cuando nos escuchamos hablar, pero ha estas ondas sonoras externas se añaden otras vibraciones internas del nuestro cuerpo, vibraciones de las cuerdas vocales y vías respiratorias que se agregan a la mezcla.
En términos técnicos, se añade conducción
ósea a la conducción del aire cuando hablas, el sonido de conducción ósea
sucede cuando activas tus cuerdas vocales y las vibraciones pasan por tu
cráneo, alcanzando eventualmente tu oído interno. Las acústicas de tu cráneo
reducen la frecuencia de aquellas vibraciones a lo largo del camino, añadiendo
tonos bajos.
Como resultado, la voz que escuchas dentro
de tu cabeza es más baja, rica y suave debido al retumbar extra y al escucharla
cuando viene desde afuera, por ejemplo de una grabación hace que suene más
aguda y extraña.
Las buenas noticias son que tu voz no suena
así para tus amigos y conocido, ya que es a la que están acostumbrados y nunca
han escuchado la de adentro de tu cabeza. Así que la próxima vez que éste
tentado a preguntar “¿así es como se escucha mi voz?”, no te molestes la
respuesta es sí.
Fuente: http://misteriossinresolver.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario