En esta segunda entrega detallaremos algunos más de ooparts.
Recordemos que el término ooparts, alude a una
amplia gama de objetos, principalmente aquéllos que se han encontrado en
lugares donde se creía imposible por sus características o porque no haya
objetos similares de la misma procedencia. También pueden ser los que no
pertenecen a su época, es decir, objetos demasiado modernos o complejos pero
que están datados en épocas muy antiguas que no les corresponden
El vaso de Dorchester
|
|
Lugar:
Fecha de datación:
|
Massachusetts (EE. UU.)
Hace 100.000 años
|
En 1851, se extrajo un jarrón o tarro de zinc y plata de una
roca sólida en Dorchester (Massachusetts). El hallazgo fue publicado en el
Scientific American de junio de 1851 (volumen 7, pp. 298-299); se extrajo de
roca conglomerado (un tipo de roca sedimentaria) encontrada a 15 pies por
debajo de la superficie de Meeting House Hill en Dorchester. El recipiente, de
forma acampanada, tenía motivos florales incrustados en plata. El vaso medía
11,3 centímetros de alto, su composición se correspondía a una aleación de zinc
y estaba decorado con hojas y plantas recubiertas en plata que, según muchos
botánicos que lo estudiaron, representaban especies vegetales desaparecidas de
la Tierra hacia decenas de miles de años. Tras un largo recorrido por numerosos
museos el vaso desapareció sin dejar rastro alguno.
La Fuente Magna
|
|
Lugar:
Fecha de datación:
|
Bolivia
3500 años a.C.
|
Fuente Magna, conocido también como Vaso Fuente. Se afirma que algunas partes del vaso
estarían escritas en caracteres cuneiformes sumerios, protosumerios y semitas
mesopotámicos.
Es una pieza grande, semejante a un vaso para libaciones, utilizada
probablemente durante ceremonias religiosas. Fue encontrado en 1950 por un
agricultor cerca de la localidad de Chua, cerca al lago Titicaca.
Actualmente se encuentra en un pequeño museo de la calle
Jaén, La Paz, en Bolivia: Museo de metales preciosos "Museo de Oro".
Los jeroglíficos que contiene la Fuente Magna, son muy
similares a la escritura cuneiforme, que nos remonta a la Mesopotámica o
Acadia, hace aproximadamente unos 5500 años (3500 a.C.). De manera que el
descubrimiento, no deja de ser realmente sorprendente y a la vez extraño.
Mortero de Table
|
|
Lugar:
Fecha de datación:
|
Table Mountain (California)
Hace 50 millones de años
|
En 1877, mientras se excavaba un túnel a través de grava en
Table Mountain (California) una serie de objetos empezaron a aparecer entre los
escombros a una profundidad de 450 metros de la boca del túnel. La descripción
de estos objetos de piedra asemeja a manos de mortero y cuencos esféricos.
Algunos años antes, asociado a materiales sedimentarios similares, se
encontraron huesos humanos y de mastodonte. Los estratos de grava corresponden
a una antigüedad de 33 a 55 millones de años.
El mapa del Creador
|
|
Lugar:
Fecha de datación:
|
Bashkiria, Rusia
Hace 20 millones de años
|
El mapa del Creador (también conocido como la piedra de
Dashka)
La historia de esta Piedra comienza cuando el doctor en
ciencias físicas y matemáticas y profesor en la Universidad estatal de
Bashkiriev, Alexandre Chuvyrov en compañía de una estudiante de nacionalidad
china Huan Hun, decidió estudiar la hipótesis de que la antigua población de
China emigrara a las zonas de Siberia y los Urales. A lo largo de sus
expediciones en Bashkir, encontraron varios grabados rupestres en chino antiguo
que trataban mayoritariamente sobre comercio, bodas y defunciones.
Objetos microscópicos cerca de río Narada
|
|
Lugar:
Fecha de datación:
|
Narada, Rusia
Hace 300.000 años.
|
En los años 1991-1993, exploradores de oro del pequeño río
Narada, sobre el lado Este de las montañas Ural, han ido encontrado insólitos
objetos espirales de metal. El tamaño de estas cosas se extiende de un máximo
de 3 cm a un mínimo de 0.003 mm. Hasta el momento, estos artefactos
inexplicables han sido encontrados en varios sitios cerca de los ríos Narada,
Kozhim, y Balbanyu, y también en los afluentes Vtvisty y Lapkhevozh, sobre todo
en profundidades de entre 3 y 12 metros.
Los tubos de Baigong
|
|
Lugar:
Fecha de datación:
|
Qinghai , China
Hace 150.000 años
|
En una misteriosa pirámide cerca del monte Baigong en la
provincia china de Qinghai, hay tres cuevas llenas de tuberías que conducen a
un lago cercano de agua salada. También hay tuberías bajo el lecho del lago y
en su orilla. Los tubos de hierro varían en tamaño, siendo algunos más pequeños
que un palillo de dientes. Lo más extraño es que podrían tener unos 150.000
años de antigüedad.
Las figuras de Acambaro
|
|
Lugar:
Fecha de datación:
|
Guanajuato, México
Hace 2.500 años a.C.
|
Las figuritas fueron descubiertas por grupos de entre 20 y
40 en el interior de pozos a una profundidad variable de 1 m 20 hasta 1 m 80.
No eran pozos funerarios, puesto que sólo se encontraron 6
calaveras durante las excavaciones. Según la hipótesis del Sr. Julsrud, parece
que habían sido sepultadas de prisa para evitar su saqueo por los primeros
colonos españoles.
Tablillas de Glozel
|
|
Lugar:
Fecha de datación:
|
Glozel, Francia
Hace 15.000 años
|
El 1° de marzo de 1924, en el campo Duranthon ( rebautizado
más tarde campo de los muertos ), un joven agricultor de 17 años, Emile, y su
abuelo, Claude Fradin, hacen un descubrimiento imposible que desencadena una de
las más violentas polémicas arqueológicas del siglo XX porque pone en duda lo
que se sabía sobre los orígenes de la escritura.
Los discos Dropa
|
|
Lugar:
Fecha de datación:
|
Nimu, Sichuan, China
Hace 12.000 años
|
Los platillos de Bayan Kara Ula , más conocidas como las
piedras de los Dropa o platillos de Dropa; encontradas cerca de Nimu en la
región china de Sichuan, en la frontera del Tíbet, de hace 12000 años.
La lente de cristal de Heluan
|
|
Lugar:
Fecha de datación:
|
Heluan, Egipto
Hace 100.000 años
|
La lente de cristal de Heluan. Encontrada en una tumba, hoy
permanece en el Museo Británico de Londres. De 5.000 años de antigüedad y que
hoy día solo se puede elaborar empleando métodos electroquímicos para hacer
oxido de Cesio, que no se descubrió hasta 1803 por el alemán Jakos Berzelius.
Se trata de un objeto realizado en cristal de roca encontrado en Heluan,
Egipto, concretamente en la tumba del faraón Semempses. El objeto se considera
actualmente como una lupa y está expuesto en el Museo Británico. Es una lupa de
perfección absoluta y se cree que se utilizaba para observar el cielo, pero en
lugar de ofrecer respuestas, ofrece muchas preguntas.
Astronauta de Palenque
|
|
Lugar:
Fecha de datación:
|
Palenque, Mexico
Hace 1.300 años
|
El astronauta de Palenque es uno de esos clásicos del mundo
del misterio que parece insumergible, a pesar de que ha sido objeto de
explicación racional en numerosas ocasiones. Sin embargo, su estampa como
posible evidencia de la existencia de astronaves o aeronaves en las
civilizaciones antiguas planea por infinidad de publicaciones modernas y
páginas de internet. ¿Tiene algún fundamento esta interpretación?
El Hombre de hierro (Eiserne Mann)
|
|
Lugar:
Fecha de datación:
|
Naturpark Kottenforst, Alemania
Siglo XIII
|
El pilar metálico es una rareza única en el centro de
Europa.
Esta estela, antiguo pilar de hierro, se encuentra
parcialmente enterrada en el bosque nacional alemán de Naturpark Kottenforst.
El artefacto de coso
|
|
Lugar:
Fecha de datación:
|
Olancha, California
Hace 500.000 años
|
El artefacto de Coso es una bujía encontrada dentro de un
trozo de arcilla dura el 13 de febrero de 1961 por Wallace Lane, Virginia Maxey
y Mike Mikesell mientras buscaban geodas cerca del pueblo de Olancha,
California. Mikesell lo encontró al romper en dos esta roca.
Cinturón de Aluminio
|
|
Lugar:
Fecha de datación:
|
China
Hace 265 años a.C.
|
En la tumba de general Chino Chu Chi de los Tsin del oeste,
contemporáneo de la caída del imperio romano (265-316 DC), se encontró un
cinturón con ornamentos, entre otros muchos objetos, datado en 1600 años de antigüedad,
el metal de la hebilla estaba compuesto de un 85% de aluminio, 10% de cobre y
5% de manganeso (análisis realizado por el instituto de física aplicada de la
Academias de ciencias de China.
El aluminio fue aislado por primera vez en 1825 por el
físico danés H. C. Oersted. El principal inconveniente para su obtención reside
en la elevada cantidad de energía eléctrica que requiere su producción.
Actualmente el proceso Bayer es el principal método industrial para producir
alúmina a partir de bauxita, basado en la disolución de la bauxita con
hidróxido sódico, para obtener la alúmina y de ahí por electrolisis el
aluminio. El coste energético seria 15000 Kw./h para una tonelada de aluminio.
Este problema se compensa por su bajo coste de reciclado, su dilatada vida útil.
Las preguntas que pueden surgir: ¿cómo es posible que unos
artesanos chinos hace 1600 años sean capaces de extraer el aluminio?, ¿de dónde
sacaron información del proceso técnico para la extracción?, ¿Cómo sacaron la
energía capaz de realizar una electrolisis?, ¿acaso utilizaron artefactos
parecidos a la pila de Bagdad o algún tipo de acumulador para obtener la
electricidad necesaria?
Ver También Ooparts I
Ver También Ooparts I
No hay comentarios:
Publicar un comentario