Oopart es el acrónimo en inglés de Out of Place Artifact
(literalmente, Artefacto fuera de lugar). Es un término acuñado por el zoólogo
americano Ivan T. Sanderson que hace referencia a objetos paleontológicos y
arqueológicos encontrados en lugares y circunstancias muy extraños o incluso
imposibles para la arqueología o paleontología tradicionales. Son objetos
reales que están fuera de lugar y del tiempo,
están fuera del contexto histórico que
les corresponde.
"La ignorancia afirma o niega
rotundamente; la ciencia duda". Voltaire, filósofo francés ( 1694-1778)
El término alude a una amplia gama de objetos,
principalmente aquéllos que se han encontrado en lugares donde se creía
imposible por sus características o porque no haya objetos similares de la misma
procedencia. También pueden ser los que no pertenecen a su época, es decir,
objetos demasiado modernos o complejos pero que están datados en épocas muy
antiguas que no les corresponden. En algunas ocasiones son objetos que se
describen sin referencias bibliográficas precisas, de manera que es imposible
saber dónde están, quiénes los descubrieron o incluso la fuente original en la
cual se les describe: el lector simplemente ha de creer lo que lee sin poder
contrastarlo.
Su presencia aparentemente no tiene explicación. Hay muchos
y todos ellos son un desafío a la lógica humana, no sabemos cómo colocarlos.
Hay una lista de más de 4.000 Ooparts que están descontextualizados.
Sorprende que se hayan encontrado tantos
en tantos sitios diferentes. Son objetos reales que podemos ir a verlos.
¿Pueden ser la prueba de que
existió una civilización desconocida; o quizás algo más?
Los Ooparts deben ser objetos científicamente datados, y que
por sus materiales de construcción o
sistema de elaboración, no se corresponde el nivel tecnológico o tecnologías
reconocidas como habituales en la época correspondiente a la fecha de su datación.
Evidentemente los Ooparts no se llevan muy bien con la
arqueología oficial ni con la comunidad científica oficial. Pero no todos los
Ooparts son iguales, algunos son objetos fácilmente clasificables como simples
fraudes,; pero otros suponen una auténtico quebradero de cabeza para la ciencia
políticamente correcta.
Los científicos que no creen en la existencia de los Ooparts,
aseguran que la presencia de estos objetos, pueden ser explicados aplicando la
ciencia con lógica e inteligencia. Todo lo que hay en la Tierra puede ser
explicado mediante el método científico. Por lo tanto, los Ooparts sólo existen
en la cabeza de los científicos "heterodoxos".
Para lo que sí que creen en la existencia de Ooparts, el
hallazgo de estos objetos son pruebas de viajes de seres humanos a otros
universos o planetas, de la inconsistencia de la teoría de la evolución del hombre,
de la existencia de tecnología extraterrestre en definitiva los Ooparts sería
la prueba de que no estamos solos.
En la tierra ha existido una civilización muy avanzada, quizás
venida de otro planeta, o que han tenido ayuda de los extraterrestres. Una civilización
que no sabemos cómo desapareció. Quizás fue debido a catástrofes naturales o
como afirman otros autores, llegaron a su propia autodestrucción.
A continuación detallaré alguno de los Ooparts más
conocidos:
Pájaro de Saqqara
|
|
Lugar:
Fecha de datación: |
Egipto
200 años a.C.
|
Miniatura de madera que representa a un halcón Su ala derecha es ligeramente más pequeña que el ala izquierda. Con la cola vertical en lugar de horizontal. Esta característica es común con los aviones actuales.
El Planeador de Saqqara o pájaro de Saqqara es un objeto
tallado en madera de sicómoro y hallado en 1891 en la tumba de Pa-di-Imen en la
antigua necrópolis egipcia de Saqqara, que se asemeja a un aerodinámico avión
en miniatura. Data de 200 años a.C. y se
encuentra en el museo egipcio de El Cairo. Fue clasificado como objeto de culto
por sus descubridores.
Mide 15 cm, con una envergadura de 18,30 cm. y pesa 39
gramos. Tiene un pico, agujeros para las plumas, ojos, y fue pintado
originalmente para asemejarse a un halcón, con imágenes y tallas que
representan las plumas de las alas.
El propósito o utilidad del pájaro de Saqqara son
desconocidos, debido a la carencia de documentación del período, pero se ha
especulado respecto a su significado.
Algunos piensan que puede ser un objeto ceremonial, ya que
el halcón, el ave al que se asemeja, es una forma usada comúnmente para
representar a varios de los dioses más importantes de la mitología egipcia, el
más notable Horus. Otras teorías indican que pudiera ser el juguete de un niño
de la clase alta, o una veleta.
Incluso se ha especulado que pudiera ser una clase de
bumerán, objeto que era utilizado en el Antiguo Egipto para la caza de aves
acuáticas.
Investigadores de enigmas y misterios que lo toman como una
evidencia de que los egipcios conocían los principios de la aviación muchos
siglos antes de que fueran descubierto por el resto del mundo. Los egipcios exhibieron
grandes conocimientos sobre diferentes tecnologías, particularmente en los
campos de la arquitectura y la construcción naval, y ésta última comparte
algunos principios con la aerodinámica. Algunos concluyen que, si los egipcios
antiguos tenían un conocimiento profundo de la navegación, es probable que también
tuviesen una comprensión de la aerodinámica y de las posibilidades aeronáuticas
que presenta.
Hay quien asegura que las dimensiones y la forma del pájaro
lo asemeja a una maqueta de planeador, como el egiptólogo Khalil Messiha que ha
especulado que los egipcios antiguos desarrollaron la primera aeronave.
El Dr. Messiha, que fue el primero en afirmar que el pájaro
de Saqqara no era la imagen de un ave, escribió en 1983:
…representa el modelo a escala de un monoplano original
existente en Saqqara. Y aseguró que podría funcionar como un planeador si
tuviese un estabilizador horizontal, que él supone perdido y que es un hecho
que los egipcios colocaban en sus tumbas miniaturas de su tecnología para
demandar ayuda.
El Dr. Messiha explica que el pájaro de Saqqara se
diferencia perceptiblemente de otras estatuas y modelos de pájaros expuestos en
el museo de El Cairo. Según Messiha, el pájaro de Saqqara tiene un
estabilizador vertical que difiere de la forma horizontal generalmente usada en
las figuras de pájaros verdaderos.
El hecho de que no tenga patas y el ángulo de sus alas,
puede considerarse un intento de crear una aeronave.
Batería de Bagdad
|
|
Lugar:
Fecha de datación: |
Colina de Kujut Rabua, Bagdad (Irak)
Antes año 226 d.C. |
La batería de Bagdad, es una pila de cerámica conservada
hasta la guerra de Irak, en el museo de esta ciudad de Bagdad. Es un generador
eléctrico, formado por un recipiente de barro con unas pequeñas varillas de
cobre en el interior y otra de hierro que sale al exterior. Algunos suponen que funcionaba como una pila eléctrica, porque la batería podría
generar una corriente eléctrica de 0,2 voltios mediante la electrolisis de un
electrolito ácido en su interior.
En 1936, durante unas excavaciones en una colina de Kujut
Rabua, en Irak, unos trabajadores del Ferrocarril descubrieron una vieja tumba
cubierta con una losa de piedra. Durante dos meses, el Departamento Iraquí de antigüedades
extrajo de allí un total de 613 abalorios, figurillas de arcilla, ladrillos cincelados
y otras piezas.
Fueron entre 248 a. C. y 226 d. C. También hallaron unos
recipientes de arcilla, con forma de jarrón y de color amarillo claro. En su
interior había un cilindro de cobre, fijado con asfalto al cuello del “jarrón”.
Dentro del cilindro había una vara de hierro.
El recipiente medía 13 cm. de alto por 4 cm. de diámetro,
mientras que el cilindro de cobre medía 9 cm. De alto por 2,6 cm. de diámetro.
La vara de hierro sobresalía 1 centímetro y daba la impresión de haber estado revestida
de una fina capa de plomo.
Willard Gray, ingeniero en electrónica del Laboratorio de la
General Electric Company, fabricó un duplicado de estas baterías y las llenó
con sulfato de cobre. La pila funcionó y generó entre uno y dos voltios.Willard
afirmó que se podría haber usado otro líquido electrolito al alcance de los
habitantes de Iraq de la época: zumos de uva , limón, etc.
Durante la guerra Iraq del año 2003, el Museo Nacional fue asaltado y saqueado, perdiéndose las baterías de Bagdad.
Disco del Príncipe Sabu
|
|
Lugar:
Fecha de datación: |
Sakkara, Egipto
Hace 3.000 a.C. |
Se puede ver en la primera planta del museo de El Cairo.
Parece un ventilador o la hélice marina. ¿Los egipcios no conocían la rueda?
Fue descubierto en el año 1.936, en la zona arqueológica de
Sakkara, en la Tumba del Príncipe Sabu, hijo del faraón Adjuib, gobernante de
la I Dinastía (3.000 a.C.). Tiene 61 centímetros de diámetros, y 10,6
centímetros de altura en la zona central. Está fabricado en esquisto,una roca
muy quebradiza y frágil, que requiere un tallado muy laborioso además se talló
a partir de un sólido bloque. Su forma se asemeja a la de un plato o volante de
coche cóncavo, con una especie de tres cortes o palas, en el centro de ésta, un
orificio con un reborde que sobresale como si fuera el receptor de algún eje de
una rueda o de algún otro mecanismo desconocido, dispuesto para girar.
La postura que mantiene la egiptología oficial respecto a la
aparición y uso de la rueda por parte de los antiguos egipcios fue debida a la
invasión de los Hicsos al final del Imperio Medio, 1.640 a.C., que la
utilizaron, entre otras cosas, en sus carros de guerra.
Si al disco se le hubiera dado cualquier tipo de uso, se
habría roto con rapidez ya que el esquisto es una roca muy quebradiza, por lo
que es posible que se eligiera este tipo de piedra para la talla, es decir como
un medio para preservar la forma, más que para hacer uso de ella. Esto ha
llevado a otros expertos, como Cyril Aldred (Egypt to the End of the Old
Kingdom), a la conclusión de que el objeto «imitase posiblemente una forma hecha,
originariamente, de metal».
Pero en la década de 1970, los ingenieros de la Lockheed
Missile & Space Company idearon un diseño opuesto, una rueda de bordes
ligeros, que afirmaban que era más adecuada para ahorrar energía en trenes de transporte
de masas o almacenar energía en trolebuses propulsados eléctricamente. La
Airesearch Manufacturing Company prosiguió con las investigaciones; el modelo
que desarrollaron -pero que nunca se llegó a perfeccionar- debía estar
encerrado herméticamente en el interior de una carcasa llena de lubricante.
Lámpara de Dendera
|
|
Lugar:
Fecha de datación: |
Dendera, Egipto
Sigo IV a.C. |
Las lámparas de Dendera, forman parte de un grabado en
bajorrelieve en un templo dedicado a la Diosa Hator. Dos cartuchos ovalados con
serpientes dentro que recuerdan a una bombilla y con cable de conexión al
exterior.
¿Usaban los egipcios luz artificial para moverse en el
interior de las pirámides? No se han encontrado restos ni marcas de antorchas o
candiles en techos y paredes en el interior de las tumbas y pirámides.
Lámpara de Dendera
Se muestran relieves en lo que nos muestran unos objetos que
inmediatamente nos harán recordar a nuestras clásicas lámparas o focos.
Estos relieves se han encontrado en Dendera, pero también en
otras tumbas se han encontrados otros de similar factura, esta localidad se
sitúa en Egipto a unos 70 kilómetros al norte de Luxor.
Los jeroglíficos de estas lámparas con una forma un poco más
alargada que una pera, y dejando ver en su interior a una serpiente ondulante
(como un filamento), emergiendo de una flor en forma de “casquillo”. Están sujetas
por un pilar djed, símbolo de energía, estabilidad y poder, muy extendido por
todo Egipto. Estas “lámparas” están “conectadas” por una especie de cable a un
pedestal, en el que está arrodillado el dios del aire. Todo este conjunto está
custodiado por un babuino (dios Thot, protector del conocimiento y de las ciencias)
que aparece con un cuchillo en cada mano.
Algunos arqueólogos como el alemán Alfred Waitakus y el
inglés John Harris, aseguran que estos jeroglíficos, hablan de luminosidad,
conocimiento y del gran poder de Isis. Si se mira con una mente abierta, se
puede especular con que la realización de las diferentes inscripciones
localizadas en el Valle de los Reyes y del resto de los pasadizos y tumbas del
antiguo Egipto, bien podrían haber sido hechas con la ayuda de la electricidad.
Podemos entender que este era un conocimiento en estado de
involución, que en manos de la casta sacerdotal era guardado celosamente como
un gran legado de los antiguos dioses.
Primeramente aseguramos que en algunos techos de templos y
tumbas, existen restos de hollín y humo, producto de velas y antorchas, estas
velas estaban humedecidas en aceites que desprendían poco humo.
Para ciertos lugares poco profundos o cuya forma lo permitiese,
utilizaban un juego de espejos (discos de cobre pulimentado), para reflejar la
luz del sol e introducirla en el monumento, aunque el único problema es que los
espejos encontrados en Egipto no parecían ser de muy buena calidad. Cada vez
que reflejaban la luz, al menos una tercera parte de ésta era absorbida o
dispersa, con lo que después de combinar varios espejos entre la entrada a la
tumba y el interior de las distintas cámaras y galerías, la luz que llegaba era
prácticamente mínima.
La lámpara de Dendera se asemeja a una bombilla actual.
Podemos ver como de la flor de loto surge un filamento que está dentro de una
envoltura sujeta por el pilar Dyed (la columna de Osiris, símbolo de estabilidad).
En los monumentos egipcios hay pasajes decorados que se
encuentran en una total oscuridad. En la época se iluminaba con las antorchas y
los candiles, pero no se han encontrado marcas de herrumbre ni en el techo ni en
las paredes. También había espejos, pero la técnica para fabricarlos no estaba
tan perfeccionada como en la actualidad, por lo que estos solo reflejaban solo
una parte de la luz que les llegaba. Por eso algunos creen que los pasajes eran
iluminados por estas bombillas ya que explicarían la ausencia de herrumbre y la
aparición de motivos religiosos y de la vida cotidiana incluso en los pasajes
más oscuros.
Una posible explicación de los egiptólogos, que no
satisface, es que es un jeroglífico y que representa a Harsumtus es la
denominación griega del dios egipcio “Hor-Sema-Tauy” (Horus unificador de las
Dos Tierras).
Dios que adopta diversas formas en las representaciones,
entre ellas, la de serpiente emergiendo de un loto. Y estos lotos cerrados de
los que nace Harsumtus.
Sobre la pared norte de la cripta sur I, la escena los
egiptólogos la cuentan así: Dicho por Harsumtus, el Gran Dios que reside en
Dendera, el que se eleva desde el loto como un Ba viviente. Las creaciones de
su Ka elevan su perfección. La tripulación de la barca Mandyet consagra su
imagen. El pilar Dyed sostiene su cuerpo, la Primordial se encuentra bajo su
imagen y los cortesanos de su Ka se encuentran bajo su respeto (Dendera V, 141,
1-3).
Lámpara de Dendera
Piedras de las ruinas de Baalbek
|
|
Lugar:
Fecha de datación: |
Baalbek, Líbano
Año 60 a.C. |
Próxima a las ruinas de la mítica ciudad de Baalbek
(Líbano), (Heliópolis para los Romanos) se encuentra la cantera de donde se
extrajeron los enormes bloques de piedra que sirvieron para construirla.
Este lugar situado a los pies de la colina de Cheikh
Abdallah no tendría nada de especial sino fuera porque aquí se encuentra el
bloque de piedra tallado más pesado del mundo.
Sus espectaculares medidas son 21,5 X 4,2 X 4,8 metros, y su
peso supera con creces a los más grandes bloques encontrados en Baalbek, más
concretamente a los del famoso trilitón, formado por bloques que rondan las
1.000 toneladas.
En el caso de este bloque de Cheikh Abdallah, conocido con
el nombre de La Piedra del Sur, se ha estimado su peso por encima de las 1.300
toneladas, aunque no existe un criterio común a la hora de calcularlo por los diferentes
investigadores que han reparado en su descomunal tamaño, estimando pesos hasta
las 2.000 toneladas.
Se cree que fue precisamente su enorme peso lo que impidió
su traslado a Baalbek, junto a sus compañeros del trilitón.
Un extraño error de cálculo que trata de justificar su
abandono en la cantera y que jamás nadie se atreviera en épocas posteriores a
intentar mover semejante coloso.
De cuándo fue realizado nada se sabe, aunque oficialmente se
insiste una y otra vez que el conjunto de ruinas de Baalbek fue levantado sobre
un viejo asentamiento fenicio por los griegos y posteriormente rehabilitado por
los romanos.
Sin embargo no existe en ningún lugar del mundo
grecorromano, una construcción con semejantes moles pétreas.
Por otro lado, y si tomamos el peso más ligero que se le
atribuye a La Piedra del Sur, unas 1.300 toneladas, ¿cómo pensaban trasladar
este monstruo?.
El terreno que lleva desde la cantera a Baalbek (poco menos
de 1 Kilómetro) es enormemente abrupto y lleno de desniveles.
Hoy en día existen grúas que podrían levantar este coloso,
pero para poder mover estos pesos, la maquinaria actual necesita ser emplazada
sobre una plataforma móvil, bien sobre una gigantesca oruga o bien sobre unos
raíles como los que se utilizan en los muelles de los puertos de carga y
descarga.
El pilar de hierro inoxidable de Ashoka
|
|
Lugar:
Fecha de datación: |
Delhi, Complejo de Qutb, India
Año 423 d.C. |
Mide 7 metros de altura por 50 centímetros de diámetro, pesa
unas 6 toneladas y a pesar de la humedad del clima, no se oxida a pesar de
tener un 99,78% de hierro.
Se Encuentra situado en el patio de la mezquita de Kuwat Ul
Islam, Nueva Deli, India. Tiene un epitafio grabado en 413 d.C., pero ya era
reconocido como mucho más antiguo.
Desafortunadamente, por considerarlo como un objeto sagrado,
ninguna investigación meditada atentamente ha sido posible.
Investigadores Indios creen que la columna fue realizada
mediante un proceso llamado “Soldeo de Fragua”, que consta de poner hasta 200
cilindros de hierro fundidos uno dentro de otro, para luego someterlos a un fundidos
con carbón vegetal.
El 18 de julio del 2002, los metalúrgicos del Instituto
Indio de Tecnología de Kanpur anunciaron la posible no oxidación del pilar, su
teoría dice que durante los tres años siguientes de haber sido erigido el
pilar, se habría formado de forma natural una fina capa de “misawite”
(compuesto de hierro, oxígeno e hidrógeno, que protege el pilar del orín).
La protección se formó por catálisis, gracias a la
concentración importante de Fósforo, debida a que mezclaban directamente el
mineral con carbón de leña. Dicho de otra manera, el secreto de esa aleación es
que contiene mayor proporción de fósforo. El hierro actual posee un 0,005% mientras
que el material de esta columna contiene un 0,25%. De esta manera, el fósforo
crea una película protectora de dicha columna. El hierro así tratado es más
difícil que se oxide.
Actualmente la mayoría de las empresas siderurgias huyen del
uso del fósforo, ya que haría más frágil el hierro. Los investigadores del IIT
esperan que este descubrimiento abra nuevas perspectivas, en particular en el
campo del almacenamiento nuclear, porque han conseguido fabricar un tipo de
hierro con más contenido fosforito que el actual.
Recordemos que algunos científicos explicaban la ausencia de
corrosión por el clima “seco” de Delhi. Otra explicación era que, a diario, los
creyentes hindúes untaban el pilar con grasa.
¿En qué momento de la historia hemos perdido la capacidad de
hacer hierro que no se oxide en 1600 años?
La columna de la suerte
Esferas metálicas de Klerksdorp
|
|
Lugar:
Fecha de datación: |
Ottosdal, Sudafrica
2.800 millones de años |
Son unas bolitas esféricas de pirita, encontradas a principios de los 80, por
mineros en el interior de una mina en un estrato precámbrico de 2.800 millones
de años. Las esferas tienen líneas o surcos, que las circundan con un perfecto trazado. Se exponen en el museo de
Klerkdorp.
Los mineros que estaban trabajando encontraron más de 200 esferas hechas de pirita, sus medidas oscilan entre los 2 y 10 centímetros de diámetro. Las bolitas no pueden ser de origen natural, ya que en su capa exterior hay una aleación de acero y níquel imposible de encontrar en la Naturaleza.
Son de dos tipos; unas son azuladas con manchas blancas y macizas,
y otras son huecas y rellenas de un material esponjoso blanco.
Las esferas de Klerksdorp
El Dr. Roelf Marx, del museo Klerkdorp, cuenta que cada 128
días dan una vuelta a su eje dentro de su urna de cristal sin que nadie las haya
manipulado.
Se dice que su forma esférica y finos surcos sólo pueden
haberse realizado por obra del hombre.
Sin embargo, los científicos dicen que probablemente sean
nódulos de pirita de origen metamórfico, y nódulos de ‘goethita’ formados del
desgaste de la pirita. ¿Y entonces como justificamos la datación de los estratos
precámbricos?
Las esferas de Klerksdorp
La esfera negra de Ucrania
|
|
Lugar:
Fecha de datación: |
Ucranía, Rusia
10 millones de años |
La esfera negra es una especie de mineral circular no muy
grande y con tonos pardo-negruzcos en toda su superficie.
La extraña formación fue encontrada en 1975 al oeste de
Ucrania, concretamente en el interior de una cantera de arcilla, situada a unos
ocho metros de profundidad, estaba situada en una capa arcillosa que podría
rondar los 10 millones años.
El hombre que lo descubrió al golpear el objeto no lo
partió, pero sí se desprendió una pequeña lasca, permitiendo ver el interior,
esté estaba compuesto por una sustancia semejante al cristal. El hombre recogió
aquel pedrusco y lo llevó a su casa. Allí el niño, se lo llevo al colegio, y un
profesor intuyó que se trataba de algo más que una simple y caprichosa
formación rocosa.
La esfera pasó unos años en el museo de la localidad hasta
que cayó en manos del profesor Boris Nikolayevich Naumenko, miembro del
Instituto de Física de la Tierra de la Academia Rusa de las Ciencias.
El descubrimiento de Naumenko posibilitó que finalmente se
hicieran cargo de la investigación dos científicos: el doctor Menkov, del
Instituto de Física de Moscú, y su colega Valentín Fomenko, de la Asociación Industrial
y Científica “Soyuz”.
La esfera tiene forma ovoide, el eje de simetría mide 8,75
centímetros, y el diámetro perpendicular de mayor longitud es de 8,47
centímetros. Su peso es de 617,22 gramos. Su densidad, de 1,934
gramos/centímetro cúbico es inferior a la del cristal, el cuarzo o la obsidiana.
Un punto importante del estudio fue identificar la edad de
la misma. Tras efectuar el proceso pertinente, la diferencia entre este último
método y la datación geológica apenas presentaba diferencias unos 10 millones de
años.
El doctor Formenko llevó a cabo, con una unidad industrial
de rayos X RUP 150/300, una radiografía de la esfera, comprobando que el
núcleo, semejante a medio huevo, poseía una densidad menor que cero, es decir, se
trataba de una masa negativa.
Los datos antes expuestos, unidos a que su supuesta
antigüedad, están muy lejos del alcance de cualquier actividad humana, deja
abierta la posibilidad de que fuera construida por una civilización desconocida
hasta la fecha.
Obviamente, si se especula con la probabilidad de que la
masa del núcleo sea negativa, los doctores rusos han llegado a plantear la
hipótesis de que se trate de un depósito de antimateria, ¿empleado (hipotéticamente)
como fuente de energía?
El martillo de Londres (Texas)
|
|
Lugar:
Fecha de datación: |
Cerca de la ciudad de Londres, en Texas.
140 millones de años |
El martillo fosilizado de Texas, es una
herramienta humana con fecha anterior a la aparición el hombre sobre la Tierra. Es un martillo de hierro con
mango de madera, incrustado en una roca. Datado en más de 140 millones de años
La madera está cristalizada por el exterior y carbonizada por el interior.
Pensemos que los primeros homínidos aparecen hace unos 7
millones de años y las primeras herramientas son de hace 2 millones de años
En junio de 1936, Max Hahn (1897-1989) y su esposa Emma
encontraron el martillo cuando caminaban por Red Creek, cerca de su casa en
Londres. Descubrieron el martillo al ver un pequeño trozo de roca con un trozo
de madera que sobresalía de la parte interior.
El martillo de Londres
El martillo de Londres
Hierro de Wolfsegg (o Cubo Salzburgo)
|
|
Lugar:
Fecha de datación: |
Wolfsegg , Austria
?? |
El Hierro de Wolfsegg (o Cubo Salzburgo) es un pequeño trozo
de hierro encontrado dentro de un bloque de carbón en el pueblo de Wolfsegg
Austria, su origen es un misterio.
A veces se le ha propuesto como prueba de que allí
existieron, en épocas prehistóricas, civilizaciones que al menos igualaron al
género humano moderno en el desarrollo tecnológico.
Un informe que apareció en el diario científico Nature
(volumen 35, 11, noviembre 1886, Pág. 36) describe el objeto como “casi un cubo”,
“con una incisión profunda”. El hierro mide 67 mm de alto, 67 mm ancho, y 47 mm
en la parte más gruesa. Pesa 785 g, y su gravedad específica es 7,75.
Es posible que el objeto sea un meteorito de hierro (de
todas formas no está claro como un meteorito tendría esta peculiar forma),
considerando su composición y la superficie característicamente picada.
El Hierro de Wolfsegg fue examinado en 1966 en el Museo de
Historia Natural de Viena. La opinión final del doctor Kurat del Museo y el
comité del Geologisches Bundesanstalt en Viena es que el objeto es simplemente hierro
fundido artificial. Podría ser que tales objetos de hierro fueran usados como
lastre en maquinaria primitiva de explotación minera. Sin embargo, no aparece
ninguna prueba en esa región de que tales bloques de hierro fueran fabricados
para la minería. Y menos dentro de un bloque de carbón.
¿Otro caso de encapsulamiento de un objeto, esta vez dentro
de un mineral como el carbón?
La piedra rúnica de Kensington
|
|
Lugar:
Fecha de datación: |
Dakota del Norte (USA)
|
Se trataba de roca basalto gris, muy común en esa región. La
roca se encontraba aprisionada por unas raíces de álamo. Pesaba unos 90 Kg y
sus medidas eran 76 x 41 x 15 cm.
En 1898 el hijo de Olof Ohman, un inmigrante sueco que vivía
en Kensington, encontrado una roca con marcas rúnicas. Con forma de lápida, que
contenía una serie de runas por una de sus caras y por un lateral.
Pasados algunos años, se pudo traducir lo que había escrito
en la piedra:
“(Somos) 8 Goths (suecos) y 22 noruegos en (un) viaje de exploración
desde Vinland a través (o cruzando) el Oeste. Hemos acampado junto a (un lago
con) dos skerries (islas rocosas) a un día de viaje al Norte de esta piedra.
Salimos y pescamos un día. Después de que volvimos a casa (nosotros)
encontramos 10 (de nuestros) hombres rojos de sangre y muertos. AV(e) M(aría),
salva(nos) del mal. (Nosotros) tenemos 10 de (nuestro grupo) junto al mar para
cuidar de nuestros barcos (o barco) a 14 días de viaje desde esta isla. Año
1362.”
La piedra rúnica
La piedra rúnica
El mecanismo de Antikitera
|
|
Lugar:
Fecha de datación: |
Grecia
2.000 años |
Descubierto entre los restos de un naufragio. Se puede ver en
el Museo Arqueológico de Atenas. Es el Oopart más investigado.
En la caja exterior
se representan los signos del zodiaco, el Sol y los Planetas. En el
interior hay un mecanismo compuesto por
dos ruedas dentadas de diferente tamaño y que por lo tanto rotaría a diferente
velocidad. Tienen el aspecto de un reloj mecánico moderno.
Tiene 2.000 años y puede ser un reloj astronómico utilizado como herramienta
de ayuda a la navegación.
La huella de Utah. Una sandalia pisando
un trilobite
|
|
Lugar:
Fecha de datación: |
Antelope Springs, Utah, USA
500 millones de años |
En 1968, el coleccionista de fósiles William Meister en
compañía de su mujer e hijas, se encontraban de excursión en la comarca de
Antelope Springs (Utah), una de sus hijas había hallado en una roca, las
huellas petrificadas de dos pisadas de calzado humano, en estratos del Cambrico
unos 500 millones de años.
Las marcas perfectamente definidas pertenecían a una pisada
humana con calzado, esta median 32 cm de largo, 11,25cm de ancho y 7,5 cm de
profundidad en el talón. En el tacón del zapato izquierdo tenia también fosilizado
a un trilobite, luego la huella debía tener 440 millones de años (años en los
que se cree que vivían los trilobites).
La especie humana aparece hace unos tres millones de años, y
en unos 25000 años la utilización de calzados.
En otras partes del
mundo se han encontrado más fósiles imposibles:
El Arqueólogo Rex Gilroy, Director de museo Mount York de
australia, encontró huellas y un craneo de hominidos junto a las huellas de un
brontosaurio.
En turkmenistan, entre las huellas de saurios se han
encontrado tambien huellas fosilizadas de seres humanos.
En 1938, la Science Newsletter del 10 de diciembre en la
pagina 372 informa de la aparición de huellas humanas fosilizadas en Kentuky,
EEUU; así mismo en la misma revista de 29 de octubre de 1938 en las paginas
223-231 informan del mismo caso en Pensilvania, EEUU.
En Fisher Canyon, Pershing, Nevada en 1927 se descubrió la
huella de un zapato con marcas de costuras en los bordes, en un estrato carbonífero
datado entre 160-195 millones de años.
En 1968, William J. Weister, se encontró en un estrato de un
yacimiento geológico de 500 millones de años, unos fósiles de huellas de
calzado.
En 1959, el Dr. Chon Ming Cheng, en el desierto de Gobi en
una capa geológica de 2 millones de años, se encontró una huella fosilizada de
una pisada con calzado en donde la suela tiene dibujos horizontales para supuestamente
mejorar el agarre al suelo.
Mapa de Piri Reis
|
|
Lugar:
Fecha de datación: |
Estambul
1513 |
Son mapas de territorios que no se habían explorados todavía. Los mapas
de Piri Reis son los
Ooparts más extraordinarios encontrado hasta la fecha. Fue un regalo del pirata turco Piri Reis al
sultán de Damasco Solimán el Magnífico.
Este mapa perteneció a un marino turco del siglo XV,
anterior al descubrimiento de América y también a la fecha en la que se trazó
el mapa fiable del continente americano, reflejando para la descripción del
continente tanto la latitud como la longitud.
La longitud no fue posible calcularla hasta el siglo XVIII.
El mapa refleja el contorno y el interior del continente sudamericano y también parte
de la Antártida. Este último continente fue descubierto siglos después. Aparece
el nacimiento y trazado del río
Amazonas, la Patagonia, las Islas Malvinas, los Andes, la Antártida y Groenlandia. En este último
caso, se dibujó el continente helado sin la capa de hielo que lo cubre con más
de un km de espesor. Aparece el contorno de la Antártica tal y cómo sería antes
de la última glaciación.
La información
sobre la costa de la Antártida, parece
imposible que se tuviera en la época de la escritura de este mapa. El
mapa Piri Reis, es un documento auténtico, no un fraude, que fue realizado en
Constantinopla en el año 1513 de nuestra era. Este mapa representa la costa
occidental de África, la costa oriental de Sudamérica y la costa septentrional
de la Antártida. Piri Reis no pudo conseguir la información sobre la Antártida
de un explorador coetáneo al descubrimiento de este continente, porque la
Antártida no se descubrió hasta el año 1818 de nuestra era, más de 300 años
después de que Piri Reis hubiera dibujado el mapa. La costa sin hielo de la
Tierra de la Reina Maud que muestra el mapa constituye un embrollo colosal,
pues la evidencia geológica confirma que la última fecha en que pudo haber sido
explorada y cartografiada desprovista de hielo es el 4000 AC. No tenemos
constancia de una civilización que tuviera la capacidad y necesidad de explorar
ese litoral en el período comprendido entre 13.000 y 4.000 años AC. El enigma
del mapa de 1513 no radica en la inclusión de un continente que no fue
descubierto hasta el año 1818, sino en la representación del litoral de ese
continente en unas condiciones sin glaciación que concluyeron hace seis mil
años.
Mapa de 500 años de antigüedad
Mapa de 500 años de antigüedad
Calaveras de Cristal
|
|
Lugar:
Fecha de datación: |
Yucatán y Belice
Hace 1.400-1.500 a.C.. |
Son cabezas que supuestamente proceden de las culturas mayas
y aztecas, encontradas en ruinas de dichas culturas. La más famosa es la
calavera del destino, la encontró Mitchell-Hedges bajo un altar de un templo
maya en Belice.
Es una calavera hecha de una sola pieza con cuarzo, sin
marcas de tallado con un pulido perfecto. Tiene tamaño natural con la parte
inferior móvil. Tallada en contra de la veta natural del cristal.
Estudios recientes han descubierto que el cráneo
propiedad del Museo Británico fue tallado usando herramientas de joyería
desarrolladas en el siglo XIX, lo que hace todavía más dudoso un origen precolombino
Un cráneo de cristal es un modelo de un cráneo humano
tallado en cristal de cuarzo. Se cuenta que existen trece de estos cráneos en
el mundo, de los cuales cinco habrían sido encontrados, que poseen poderes místicos
y que su origen es desconocido. Ninguna de estas afirmaciones ha sido probada.
Lo cierto es que nuevos cráneos se tallan y se venden con regularidad.
La gente que cree en el poder psíquico de los cráneos de
cristal dice que los cráneos son un centro de energía psíquica y que tienen el
poder de aumentar la felicidad y mejorar la vida de la gente solo con cogerlos
o hablar con ellos; otros han sugerido que pueden usarse como bolas de cristal
para ayudar en la adivinación.
Los poderes sanadores y sobrenaturales de los cráneos de cristal
nunca se han podido probar científicamente. La comunidad científica no ha
encontrado evidencia alguna de fenómenos inusuales en los cráneos ni razón
alguna para seguir investigando.
El cráneo
Mitchell-Hedges
El cráneo Mitchell-Hedges es, seguramente, el más conocido.
Actualmente pertenece a Anna Mitchell-Hedges.
Su padre, F.A. Mitchell-Hedges, fue un aventurero y
arqueólogo aficionado especializado en las antiguas civilizaciones de
Latinoamérica y en el estudio de la Atlántida.
F.A. Mitchell-Hedges afirmaba haber encontrado el cráneo en
una cueva durante una de sus expediciones en Lubaantun, pero sus detractores
insisten que lo compró en una subasta en Sotheby’s. El vendedor lo consiguió de
sus dueños en Alemania.
Mitchell-Hedges, y algunos otros, afirman que el cráneo es
demasiado intrincado y perfecto para haber sido tallado deprisa recientemente,
e insisten que el cráneo debió haber sido tallado durante décadas en un pasado
remoto en la Atlántida. Un inspector del cráneo, según parece, estimó que
habrían hecho falta 200 años para que humanos lo crearan. Mitchell-Hedges
afirmaba que se tardó 150 años en tallarlo y que tenía 3.600 años de
antigüedad, aunque no ofreció ninguna fuente o razón para estas fechas.
Los críticos de las especulaciones de Mitchell-Hedges
contestan que la tecnología moderna ha provisto a hábiles artesanos con las
herramientas necesarias para producir esculturas con relativa facilidad. Más
aún, puesto que casi todos los historiadores y científicos están de acuerdo en
que no hay ninguna evidencia de la existencia de la Atlántida.
En total hay 12 calaveras. Todavía falta una para descubrir
el secreto de los mayas.
Vídeos relacionados con los Ooparts
Tecnologia imposible, misterios del pasado
¿Estamos solos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario