A continuación voy a mostrar una lista de las 14 clases de naves
con más avistamientos que han sido observadas a lo largo de la historia, según
nos han sido fotografiadas, filmadas y relatadas por los testigos presenciales.
De estructura cilíndrica, extremos romos y una longitud que
varía de unos pocos metros a más de un kilómetro, las referencias a estas
"nodrizas" son frecuentes en la literatura ufológica.
Tipo 2: Panal
Objeto con estructura de panal, casi siempre asociada a una
estela luminosa que deja a su paso, en dirección opuesta a su rumbo de vuelo.
Tipo 3: Foo-fighter
OVNI tipo "foo-fighter". Generalmente de un
diámetro que oscila entre los pocos centímetros y un metro, y de
características fundamentalmente lumínicas, los "foo-fighter" fueron
vistos durante la Segunda Guerra Mundial por pilotos aliados y del Eje. Su
nombre procede de una degeneración de la palabra francesa "feu"
(fuego) y la inglesa "fighter" (caza) y se traduce como "caza de
fuego".
Tipo 4: Nodriza
OVNI "nodriza". Pese a que los "timones"
superiores sólo han sido descritos en un par de ocasiones, su forma alargada y
el hecho de haber sido visto en compañía de otros objetos más pequeños, le han
hecho ganarse a pulso el apelativo de "nave nodriza". Una expresión,
por cierto, popularizada por el contactado George Adamski.
Tipo 5: Socorro
OVNI tipo "Socorro". Llamado así por haber sido
visto el 24 de Abril de 1964 a las afueras de Socorro (Nuevo México) por el
policía Lonnie Zamora. Su caso fue investigado por el Proyecto Libro Azul, que
se encargó también de analizar las huellas que dejó el objeto (en realidad un
trípode) sobre el terreno. Zamora describió también la presencia de dos
pequeños humanoides vestidos con sendos monos ajustados al cuerpo.
Tipo 6: Cigarro
Se trata de otra de las variantes de los objetos
triangulares observados durante la oleada belga de avistamientos OVNI de
1989-1990, y que motivó una de las más serias investigaciones oficiales sobre
No Identificados de los últimos años. Incluso a raiz de las apariciones de
estos objetos -capaces de detenerse en el aire durante minutos- se elevó una
propuesta formal de crear un comité de investigación OVNI en el Parlamento
Europeo.
Tipo 7: Campana
Este objeto campaniforme ha sido rara vez descrito (y más
aún fotografiado) en los anales del fenómeno OVNI. Las escasas referencias que
se poseen de él nos remiten a avistamientos en Australia y Nueva Guinea.
Tipo 8: Triangular
Nave triangular observada durante la oleada OVNI de
1989-1990 sobre Bélgica. Objetos de similares características fueron también
observados sobre Galicia durante el flap se avistamientos de 1996-1997. Algunos
expertos creen que aviones espía de la serie "Stealth" F-117 A
pudieron haber dado pie a confusiones con esta clase de No Identificados.
Tipo 9: Pleyadiano
OVNI tipo "pleyadiano", observado y fotografiado
por Eduard Meier en Suiza a partir de 1975. Esta clase de objetos están
asociados a la historia de este contactado, que asegura que son "naves de
reconocimiento" o "beamships" de las Pléyades. Muchos expertos
creen que se trata de hábiles maquetas fabricadas para obtener imágenes
fraudulentas de OVNIs.
Tipo 10: Saturnal
Platillo volante por excelencia. Esta clase de objeto, con
sendas cúpulas -generalmente rotatorias- en su parte superior e inferior,
fueron los más frecuentemente denunciados por los testigos durante la oleada de
observaciones que siguió al avistamiento de Kenneth Arnold, en Junio de 1947.
Fue fotografiado algo similar sobre la Isla Trinidad (Brasil) el 16 de Enero de
1958 por el buque oceanográfico "Almirante Saldanha".
Tipo 11: Ruan
Platillo volante que presenta una extremidad puntiaguda
sobre su cúpula, similar a la que aparece en las fotografías obtenidas el 11 de
Mayo de 1950 por Paul Trent, en su granja de McMinniville (Oregón, EE.UU.).
Hasta el propio Comité Condon, que tanto desacreditó el fenómeno OVNI en su
época, aceptó este OVNI como verdadero. Otro OVNI similar fue observado en
Ruan, en 1954.
Tipo 12: Michigan
Nave discoidal similar a la fotografiada en 1952 en Barra de
Tijuca (cerca de Sâo Paulo, Brasil). Según los cálculos de los expertos, el
objeto tendría entre quince y veinte metros de diámetro, y presenta una cúpula
superior que lo hace inconfundible.
Tipo 13: New Jersey
Esta clase de estructura aérea está asociada a dos
importantes incidentes OVNI: Uno ocurrido el 26 de Junio de 1959 sobre la
misión de Boianai (Nueva Guinea), en el que los testigos distinguieron incluso
varias siluetas "humanas" sobre el objeto; y el otro en Santa Ana
(California, EE.UU.) el 3 de Agosto de 1965, cuando un inspector de carreteras
fotografió un objeto de ese tipo. Tras la observación, el OVNI se "desintegró"
dejando un anillo de humo en el aire.
Tipo 14: Adamskiano
OVNI Adamskiano. Se llama así porque el primero en verlos y
fotografiarlos fue el contactado de origen polaco George Adamski. A diferencia
de otros OVNIs más "difusos" éste presenta ventanillas en forma de
"ojo de buey" y tres bolas en su parte inferior que, según Adamski,
formaban parte integrante de su sistema de propulsión. No pocos ufólogos creen
que se trata de un modelo en miniatura fabricado por el propio Adamski, aunque
nunca se confirmó tal extremo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario