Un reciente análisis de 154 muestras arqueológicas ha
permitido establecer los patrones de los dos mayores colapsos de la antigua
civilización maya, y que la llevaron a su extinción.
Arqueólogos de la Universidad de Arizona, EE.UU., han
logrado por primera vez elaborar una cronología de los hechos que marcaron la
desaparición de la civilización maya, una de las mayores y más desarrolladas
culturas precolombinas de América.
Los resultados de las investigaciones, que permitieron
definir los números exactos de la población y las edificaciones de las ciudades
mayas, mostraron que estas dos épocas históricas atravesaron complejos patrones
de crisis política e inestabilidad social, seguidos de varios períodos de
resurgimiento.
El líder del equipo de investigación, Takeshi Inomata,
aclaró que «no se trató de un simple colapso, sino de pequeñas olas de caídas»
originadas por las guerras y los problemas políticos que llevaron al «abandono
de las grandes ciudades» mayas. Se trata de un comportamiento «muy similar» en
«diferentes períodos» de la historia, aclara Melissa Burham, otro de los
miembros del grupo.
Los científicos creen que los resultados de esta
investigación ha generado un patrón de comportamiento que puede ser aplicado en
otros sitios arqueológicos, lo que constituye un importante paso para resolver
el misterio de la desaparición de la civilización maya.
Fuente: codigooculto.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario