"La mayor revelación es un documento secreto alemán
autentificado el cual lista a Hitler como uno de los pasajeros evacuados en un
avión desde Austria a Barcelona el 26 de abril de 1945".
Aunque la historia oficial sostiene que Hitler se suicidó
con su esposa recién casada, Eva Braun, el 30 de abril de 1945 y sus cadáveres
fueron quemados por otros en el búnker de Berlín, Abel Basti afirma con
evidencias que la historia es una fabricación.
Estos son sólo dos de las sorprendentes revelaciones que el
respetado periodista argentino y historiador Abel Basti documenta en su libro,
El Exilio de Hitler.
Mientras que el libro fue un bestseller en toda América del
Sur, se ha suprimido en los Estados Unidos y la Federación de Rusia. Esos dos
países aún mantienen la historia del suicidó del Führer durante los últimos
días de la Segunda Guerra Mundial.
La afirmación de que Hitler y algunos altos funcionarios del
Schutzstaffel (SS) escaparon de Alemania y huyeron a América del Sur no es
nueva.
Nil Nikándrov observa (Fundación de cultura estratégica,
"todos la líderes del tercer Reich huyeron a América Latina"):
"en su bien documentado, El Mito de la Supervivencia de Hitler (1981),
Donald McKale identifica la fuente más antigua del mito del escape de Hitler
hacia el hemisferio sur como la rendición inesperada de un submarino alemán a
principios de julio de 1945 en Mar del Plata, Argentina.
"Varios periódicos de Buenos Aires, en desafío de las
declaraciones de la Armada Argentina, dijeron que habían vistos botes de goma
desembarcar desde y otros submarinos avistados en el área.
"El 16 de julio de 1945, The Chicago Times realizó un
sensacional artículo en el que Hitler se fugó a la Argentina."
El cuento de Hitler en Argentina surgido primero en un libro
en 1947
"Ladislao Zsabó, un anunciante húngaro, fue testigo de
la llegada del U-530 y vio a su tripulación desembarcar. Había escuchado que el
destino era la Antártida alemana y, por error, hizo una suposición de que
Hitler había escapado a la Antártida y publicó el libro Hitler está Vivo, donde
habla sobre la posible ubicación de Hitler, en las propiedades de la Reina
Maud, todo lo contrario, el mar de Weddel, que fue luego renombrado
Neuschwabenland, cuando la zona fue explorada en 1938/39 por la expedición alemana
encabezada por el Capitán Ritschter.
"Zsabó hizo una incorrecta suposición.
"El había leído el libro del profesor Hugo Fernández
Artucio publicada en 1940, Nazis en el Uruguay, él habría descubierto que
realmente hubo un plan refiriéndose a la Antártida alemana, pero esto no es más
que el término para la Patagonia y que esta información había sido hecha
pública en Nueva York en 1939." [Nil Nikandrov]
Basti tenazmente profundiza
Cuando existe mucho humo por lo general es un incendio.
Basti estubo acorralado en ese fuego durante siete años de investigaciones a
veces duras.
Visitó personalmente el complejo habitacional alemán
rodeados por los guardias de seguridad con rostro muy serio, entrevistó a los
testigos sobrevivientes en aldeas cercanas a la fortalezas, e incluso obtuvo
autenticas fotografías de Hitler y Braun durante sus años de exilio.
![]() |
Supuesta foto de Adolf y Eva con su hija Urich en Argentina. |
"Basti escribió que A. Hitler, E. Braun y los
colaboradores más cercanos del Führer volaron desde la ardiente Berlín a
España... y luego cruzaron el Océano Atlántico en tres submarinos y llegaron a
Argentina.
"En julio y agosto de 1945 Hitler y su camarilla
aterrizaron en la provincia de Río Negro, cerca del pueblo Caleta de los Loros
y luego se internaron en Argentina.
"Supuestamente, el mismo camino secreto preparado por
el personal de Himmler jefe de la SS fue usado más tarde por Bormann, Mengele y
Eichmann.
"Basti detalla el viaje de A. Hitler y E. Braun en
Argentina con la asistencia de simpatizantes nazis locales y describió la vida
familiar de la pareja durante la cual, a pesar de las dificultades de la
clandestinidad, incluso tuvieron hijos."
Tácticas obstruccionistas soviéticas
Los soviéticos no eran útiles en el tema de la muerte del
líder alemán.
"Los soviéticos continuaron siendo difíciles. Se
negaron permitir a los occidentales en Berlín incluso después de la rendición
del Gobierno de Dönitz y los últimos ejércitos en el campo de mayo 7-9. El 10
de mayo, anunció la existencia de los cuerpos quemados en el patio de la
Cancillería, pero sólo admitieron que uno podría ser Hitler. El mismo informe
continuó diciendo que nunca se podría encontrar su cuerpo.
"El 6 de junio, un portavoz del ejército soviético en
Berlín anunció inequívocamente que Hitler se había suicidado y que su cuerpo
había sido identificado. Tres días más tarde, Marshall Zhukov, el jefe del
ejército soviético dio una Conferencia de prensa con el Viceministro de
Relaciones Exteriores Andrei Vishinski mirando sobre su hombro. "No se ha
identificado el cuerpo de Hitler", dijo. "No puedo decir nada
definitivo sobre su destino. Podría haber volado lejos de Berlín en el último
momento. "" [Nil Nikandrov]
Entrevista con Basti
En una entrevista en programa de noticias de Argentina, el
periodista Santiago Romero entrevistó a Abel Basti sobre el escape de Hitler, la
vida en la Patagonia, y los acontecimientos que siguieron a la Segunda Guerra
Mundial. ["Hitler huyó a la Patagonia en un submarino que zarpó desde Vigo"]
¿Cuál es su tesis de la fuga de Hitler?
–Hitler escapó vía aérea a Austria y luego a Barcelona. La
última etapa fue en submarino, desde Vigo, con rumbo directo al litoral de la
Patagonia. Finalmente, Hitler y Eva Braun, en un coche con chófer y
guardaespaldas –una caravana de por lo menos tres automóviles– se trasladaron
hasta Bariloche. Allí se refugiaron en la estancia San Ramón, a unos 15
kilómetros al este de ese pueblo. Se trata de una estancia de 100.000
hectáreas, con costa en el lago Nahuel Huapi, que estuvo en manos de alemanes
desde principios del siglo XX, época en que pertenecía a un principado alemán,
el de Schamburg-Lippe.
![]() |
Una supuesta casa de la familia Hitler: Hacienda San Ramón. |
–¿En qué se basa para afirmar que Hitler estuvo en España tras
huir del búnker de Berlín?
–La presencia de Hitler en España me la confirmó un hoy
anciano sacerdote jesuita, cuya familia era amiga del jefe nazi. Y también
tengo testimonios que aluden a reuniones que mantenía con su séquito en la
hostería Las Quebrantas, en Cantabria. Además, un documento de los servicios
secretos británicos revela que en esos días un convoy de submarinos nazis
partió de España y, tras una escala técnica en las islas Canarias, continuó su
periplo hacia el sur argentino. En uno de esos submarinos viajaban Hitler y Eva
Braun, que desembarcaron en la Patagonia entre julio y agosto de 1945, al
amparo del presidente de facto Edelmiro Farrell y de Juan Domingo Perón,
entonces su ministro de Guerra. Existe también un significativo documento del
FBI, que ordenó buscar a Hitler en España después del final de la II Guerra
Mundial.
–¿Dónde embarcó hacia la Patagonia?
–Todos los datos apuntan a la costa gallega, que fue una
verdadera base de aprovisionamiento de los submarinos nazis durante la batalla
del Atlántico, hasta el punto de que Churchill consideró la posibilidad de
invadirla, acción que fue desechada cuando consiguieron hacerse con la máquina
"Enigma" que descifraba los mensajes de la flota nazi y el curso de
la guerra submarina cambió de signo. Existe la posibilidad de que embarcara en
Vigo o en Ferrol, pero es casi seguro que lo hizo desde Vigo, según el MI6
británico.
–¿Cómo vivió en Argentina?
–Hitler vivió con su esposa y sus guardaespaldas en
situación de fugitivo. Los primeros años estuvo en la Patagonia y luego vivió
en provincias ubicadas más al norte. Durante los primeros años mantuvo
reuniones en diferentes partes de Argentina e incluso en Paraguay con otros
nazis y referentes de la derecha internacional. No tenía el clásico bigotito y
estaba rapado, así que no era fácilmente reconocible. Vivió alejado de los
grandes centros urbanos, aunque tuvo reuniones en Buenos Aires. Murió en los
años sesenta en Argentina.Ahora investigo sus últimas horas y el destino de sus
restos.
–¿Tuvo acceso a documentos de la antigua Unión Soviética?
–Stalin sostuvo hasta su muerte en 1953 que Hitler había
escapado. Stalin les comunicó esta misma información a los aliados en 1945. Hay
tres versiones taquigráficas de Stalin en las cuales se comprueba que sostuvo
que el líder alemán había huido. En Argentina he entrevistado a personas que
estuvieron con Hitler. En los archivos rusos hay abundante documentación que
demuestra que Hitler escapó.
–¿Qué repercusión tuvo su libro en la versión oficial sobre
la muerte de Hitler?
–La versión de la fuga es rechazada oficialmente en Rusia, a
pesar de que las últimas investigaciones han demostrado que los supuestos
restos de Hitler guardados en el Kremlin no son tales.. Lo mismo ocurre con las
naciones involucradas en la guerra: Estados Unidos acaba de reclasificar a 20
años todo el material oficial relacionado con esta historia, y cuando se cumpla
ese plazo seguramente volverá a ser reclasificado; los ingleses han reclasificado
a 60 años la documentación que demuestra que Hitler escapó. Los investigadores
no podemos tener acceso a esa información.
–¿Cómo es posible que los cazanazis isrelíes no lo
encontraran?
–Todos los servicios secretos del mundo sabían que Hitler
había escapado y que estaba en Argentina, al igual que sabían lo de Mengel, del
que hay todo tipo de pruebas documentales y nunca hiceron nada.
Fuente:
http://conspiraciones1040.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario