domingo, 28 de junio de 2015

El osario de Santiago “hermano de Jesús” podría ser auténtico


Un osario con una inscripción que menciona a Santiago, “hijo de José y hermano de Jesús” podría ser la primera pieza arqueológica relacionada con Jesús de Nazaret y, por tanto, la primera prueba directa de la existencia histórica de la principal figura del cristianismo.

Pese a que hace una década la pieza saltó a los titulares de los medios de comunicación de todo el mundo, las autoridades israelíes zanjaron pronto el asunto asegurando que se trataba de una falsificación. Tras ocho años de juicio, recientemente las cinco personas imputadas en el caso han sido absueltas. El proceso no ha servido para demostrar que la pieza sea falsa, lo que abre de nuevo el interrogante sobre su origen y autenticidad.

Yaakov Bar Yosef Akui di Yesua. “Santiago, hijo de José, hermano de Jesús”. Se trata de una sencilla frase escrita en arameo que, en de ser verdadera, podría dar un vuelco a lo poco que sabemos con certeza del Jesús de Nazaret histórico. Está inscrita en una caja de piedra de unos 50 centímetros de largo y 30 centímetros de alto y que tiene unos dos mil años de antigüedad.

Osario de Santiago
Es un osario, un recipiente de piedra destinado a guardar los huesos de un difunto. De ser cierta la inscripción, y si realmente los nombres citados en ella hacen referencia a los personajes del  Nuevo Testamento, nos encontraríamos ante la primera evidencia física y palpable relacionada con este personaje fundamental de la historia de la humanidad.

Su propietario, el coleccionista israelí Oded Golan, no alberga ninguna duda en torno a la autenticidad de la inscripción. Golan, una de las cinco personas recientemente absueltas, explica a Wadi que según un estudio estadístico realizado por el profesor Camille Fuchs, jefe del Departamento de Estadística de la Universidad de Tel Aviv, existe “una certeza casi total” de que durante el período de 80 años en el que los judíos fueron enterrados en osarios en la región de Jerusalén, no pudieron haber fallecido más de dos hombres adultos cuyo primer nombre fuera Yaakov, que fueran hijos de Yosef (José), y que tuvieran además un hermano llamado Yeshua (Jesús).

“La mención de un hermano del fallecido en el osario era algo muy raro. Por lo general, los osarios fueron grabados con el nombre de la persona fallecida y el nombre de su padre. Solo se mencionaba al hermano cuando se trataba de una figura muy conocida en la comunidad. Por lo tanto, es posible determinar que el osario pertenecía a Jacobo (Santiago), el hermano de Jesús de Nazaret”, argumenta Golan.

Oded Golan defiende la autenticidad de la inscripción del osario de Santiago
Una filiación cuestionada

En 2005 cinco personas fueron llevadas a juicio en Israel acusadas de falsificar piezas arqueológicas y de conspirar para venderlas a museos y coleccionistas privados. La principal pieza en litigio era el osario adquirido por Golan en 1970. Pese a la pieza formaba parte de su colección privada desde hace décadas, no fue hasta 2002 cuando su propietario se dio cuenta de su singularidad cuando un profesor universitario de La Sorbona le puso al corriente del significado de la inscripción. El osario llegó a estar expuesto al público en Toronto, pero en 2003 la policía israelí lo confiscó y acusó a esas personas de formar parte de una red para estafar con objetos arqueológicos del antiguo Israel.

A finales de 2013 la Autoridad de Antigüedades de Israel, el organismo encargado de velar por el patrimonio arqueológico del país, se ha visto obligada a devolver la pieza a Golan. Pero no la ha devuelto en las mismas condiciones, sino seriamente dañada. Aharon Farkash, el juez que ha dictado sentencia y que no ha encontrado pruebas contra los imputados, ha acusado a la Autoridad de Antigüedades de dañar el de forma irremediable las inscripciones en su intento de demostrar su falsedad.

Las autoridades israelíes trataron de probar que la frase “Santiago, hijo de José” es original y auténtica pero que la segunda parte, que menciona al “hermano de Jesús”, es un añadido posterior. Para intentar demostrarlo, los peritos de la policía han aplicado un molde de silicona roja encima de la inscripción. Sin embargo, en la pieza han quedado algunos restos de silicona y se ha dañado la pátina original del osario. El daño causado no es meramente estético sino que, como ha alertado el propio juez, ha impedido a Golan defenderse y ha provocado además que a partir de este momento sea extremadamente difícil probar la autenticidad de la pieza en futuras pruebas científicas porque ahora la pátina está parcialmente arrancada.

Golan cree que detrás de la  actuación del Estado israelí hay un intento por hacerse con el osario “debido a su enorme significado religioso y arqueológico”.

“El gobierno de Israel, a través de la Autoridad de Antigüedades, trató de confiscar el osario en un primer momento, alegando que había sido recientemente descubierto en una excavación ilegal en las cercanías de Jerusalén. Sin embargo, cuando se supo que el osario había sido parte de mi colección privada durante varias décadas, el gobierno cambió su enfoque y trató de confiscar el osario afirmando de que la mitad de la inscripción era una falsificación”, argumenta Golan.


Los propios evangelios canónicos mencionan a Santiago como uno de los “hermanos” de Jesús, pero tradicionalmente el catolicismo no ha acepado que estos sean “hermanos de sangre”, manteniendo el dogma de la virginidad de María antes y después de la concepción “divina” de Jesucristo. Según la interpretación oficiosa, la palabra hermano también podía significar “primo”. Algunos exegetas católicos también argumentan que los evangelios utilizan el término “hermano” en sentido espiritual y no de forma literal. No es, sin embargo, la única interpretación. El protestantismo, por ejemplo, acepta sin demasiados problemas teológicos la  posibilidad de que Jesús de Nazaret tuviera hermanos carnales.

Fuente: http://www.efefuturo.com/

No hay comentarios:

© Copyright – “Más Allá del Misterio” se reserva todos los Derechos.

El presente artículo puede ser publicado total o parcialmente, si el autor y/o autores del sitio web se afirman claramente y ubique obligatoriamente el link directo, como fuente “masdelmisterio.blogspot.com” junto al artículo

http://masdelmisterio.blogspot.com.es/

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...